top of page

Reforma Judicial en México 2025: jueces y ministros elegidos por voto popular

  • gildaafr
  • 8 sept
  • 1 Min. de lectura

México vive un cambio histórico en su sistema de justicia. En junio de 2025 se realizaron por primera vez elecciones populares para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Interior de una sala judicial: escenario de los nuevos retos para la impartición de justicia en México
Interior de una sala judicial: escenario de los nuevos retos para la impartición de justicia en México

La reforma judicial, aprobada en 2024, introdujo tres transformaciones clave:

  1. Elección por voto ciudadanoLos ministros de la Corte, jueces y magistrados ya no son designados por el Ejecutivo o el Senado, sino que ahora deben ser votados directamente por la ciudadanía.

  2. Nueva configuración de la Corte: La SCJN se redujo de once a nueve ministros, con periodos de entre 8 y 11 años, dependiendo del número de votos recibidos.

  3. Nuevos órganos de control: Se crearon el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, responsables de vigilar la conducta de jueces y de gestionar la estructura interna del Poder Judicial.


En estas primeras elecciones se renovaron alrededor de 2,600 cargos judiciales en todo el país. Sin embargo, la participación ciudadana fue baja (12.4 %), lo que ha generado debate sobre la legitimidad de este nuevo modelo. El resultado dio a Morena el control de la Suprema Corte con la elección de sus nueve candidatos, lo que marca un cambio profundo en la relación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo.


Más allá de la polémica, este proceso abre una nueva etapa en la justicia mexicana, en la que el reto será garantizar independencia judicial, transparencia y confianza ciudadana en un modelo nunca antes probado en nuestra historia.

 
 
 

Comentarios


© 2023 por Analistas Jurídicos Integrales.

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
bottom of page